
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/climogramas.html
Cuaderno de bitácora. Treinta y uno de octubre de 2008. Hoy se inicia un recorrido incierto. Quizá las cosas que pretendemos duraderas no lo sean porque depositamos muchas esperanzas en ellas. Ésta no, surge por casualidad: Una prueba, la manera de conservar el enlace de la retransmisión de La Guerra de los Mundos de ayer... Aunque convive el afán de escribir, de perdurar, con la conciencia de una existencia accidental en medio del Universo, o en el sueño de un gigante, quién sabe...
La novela narra la historia de las aventuras de un veterano soldado Checo llamado Josef Švejk durante la Primera Guerra Mundial. La historia comienza el 28 de junio de 1914 en el que asesinan al archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, evento que precipita el desenlace de la Primera Guerra Mundial. Švejk está muy entusiasmado de servir a su país, a pesar de ello es reclutado a la fuerza en el ejército Austro-Húngaro y en esta fase va viviendo diversas aventuras a medida que se acerca al frente de batalla. Su forma especial de atender a las órdenes de sus superiores y la forma de ejecutarlas hace quedar siempre en duda al lector acerca de su posible estupidez/sabiduría, su capacidad dual ante el mundo inventa un estilo que con el tiempo se ha venido a denominar con la palabra "švejking".
La historia se centra en el transcurso del primer año de guerra, este marco histórico permite a Švejk unirse a diversas aventuras satíricas en diferentes lugares, todas ellas forman parte de una larga anábasis hasta unirse a los frentes en batalla. La novela está inacabada y rompe la trama de forma inesperada antes de que Švejk tenga oportunidad de participar en el frente en las trincheras.
de Wikipedia